01 noviembre 2006

Perspectiva y comentario de los principales índices bursátiles

Como conviene tener presente no sólo lo que sucede a nivel local, ya sea Ibex35 o en el caso de este blog la plaza alemana EuroStoxx50 y Dax Xetra (y Bund), con el mes de octubre ya concluido, subo a continuación los charts en diario de los índices europeos, el principal asiático y los directores americanos.

El Ibex35 es, con mucho, el que más desbocado va de lo que podríamos llamar los mercados maduros de las primeras economías, nada de republicas bananeras emergentes, aunque a veces pueda dar otra sensación ;), es lo que tiene que haya tanta opa, contraopa, movimientos corporativos e intentos de tomas de control de la empresa A en la B, en parte debido a la nueva Ley de OPAs que se avecina en enero de 2007, por lo que muchas empresas quieren acabar el año con los deberes hechos, para evitarse tener que lanzar OPAs por la totalidad con una participación menor a la que ahora les permite la ley en vigor:
Ibex35 indice bolsa Madrid


El CAC40 parisino, el FTSE100 londinense y el Mib30 milanense tienen mas o menos el mismo aspecto, tanto por curva, como analizando la estructura porcentual de los movimientos. El SSMI suizo por el contrario es el otro índice europeo que desentona para bien (de quienes tengan o hayan tenido posiciones largas, claro, que aquí todo es relativo) la forma de la curva es la misma, pero porcentualmente ha subido más que la media, quedando muy atrás los niveles previos a mayo de 2006:
CAC40 indice bolsa Paris
FTSE100 indice bolsa Londres
Mib30 indice bolsa Milan
SSMI indice bolsa Suiza


El Nikkei225 está bastante más débil y aún no ha logrado rebasar los niveles previos al gran susto de mayo, pero si miramos con mayor perspectiva, en cierto modo encaja con el magnifico año 2005 vivido por el mercado japonés:
Nikkei225 indice bolsa Tokyo


El S&P500, y los Dow Jones Industriales y Transportes están también en sintonía con el resto de los mercados directores, el DJT dejó hace semanas -como fuimos viendo por aquí- la divergencia que mostraba por Teoría de Dow, también está aún por debajo de los niveles de mayo, pero es que el DJT como el Nikkei meses atrás (2004-2005) han tenido un comportamiento relativo mucho mejor que el resto, la divergencia era direccional mas que relativa:
S&P500
Dow Jones Industrial
Dow Jones Transportation


Los Nasdaqs están ahí ahí, en los niveles de abril-mayo, pero son los índices que más retrasados están de todos los grandes índices, muy lejos de los niveles de 2000, y quizá donde más potencial alcista quede:
Nasdaq 100
Nasdaq Composite


En global, con sus peculiaridades internas todos los índices muestran un curva similar, y en todos empieza a notarse cierto agotamiento, pero es normal visto el gran tramo sin correcciones ni consolidaciones temporales que llevamos en apenas 3 meses, yo ahora mismo pienso que los máximos del 2006 ya se han visto (obviando al Ibex) otra cosa es que corrijamos en tiempo o en precio o las dos cosas la gran onda comenzada en julio, no se trata de anticiparse o buscar techos, eso ya nos lo dirá el precio, pero siempre es bueno tener un escenario en mente y que luego los charts quiten o den razones.

Un saludo.