08 septiembre 2008

Perspectiva estrategias USA: S&P500, DJI, DJT, Nasdaqs y Bonos 8 septiembre 2008

Índices USA S&P500, DJ Industrial y DJ Transportes (contados):
Perspectiva Semanal índices USA S&P500, DJ Industriales y DJ Transportes (5 septiembre 2008)

El único de estos tres charts que presenta una estructura alcista en el precio es el Dow Jones Transportes, lo cual contrasta con lo que nos dice la curva del Dow Jones Industrial, que está en tendencia semanal y de largo plazo bajista, a pesar de la fuerte subida que habrá hoy y que desde ayer los futuros americanos descuentan (y las plazas europeas y asiáticas ya confirman).

Mientras el DJT sigue en zona de máximos históricos, S&P y DJI han caído ya mucho, del orden del 30% y si comparamos DJI y DJT la Teoría de Dow nos dice que aquí tenemos una divergencia, que ya se verá si a medio largo plazo se resuelve del lado bajista o alcista, pero la fuerte divergencia existe.

¿Arrancará hoy esa W de la que venimos hablando o será flor de un día... o dos, o tres? Francamente ni idea, pero los grandes giros de mercado, o rearranques de tendencias, se producen/confirman cuando hay catarsis externas, y desde luego que un país llamado USA con una supuesta economía liberal y autoproclamado como cuna capitalista por excelencia, se decida a nacionalizar las perdidas operativas de dos empresas privadas desde luego lo es (y a mí no deja de sorprenderme e indignarme).

En enero la catarsis la produjo Société Générale (con la escusa de la rocambolesca historia del ‘rogue trader’ Jérôme Kerviel) y en marzo la catarsis la produjeron las orquestadas y mastodónticas inyecciones de capital, como nunca antes se habían visto, realizadas por los tres principales bancos centrales mundiales.

Índices USA Nasdaq 100 y Nasdaq Composite (contados):
Perspectiva Semanal índices USA Nasdaq 100 y Nasdaq Composite (5 septiembre 2008)

De los dos Nasdaqs lo único que merece la pena reseñar es que en ambos los mínimos de marzo no se han vuelto a ver en ninguno de ellos pese al feo panorama bursátil, y es que han estado relativamente mucho más fuertes que la economía tradicional.

Bonos USA ZB 30 años, ZN 10 años, y ZF 5 años:
Perspectiva Semanal bonos USA ZB 30 años, ZN 10 años y ZF 5 años (5 septiembre 2008)

Las estructuras de largo plazo de los bonos americanos difieren un poco de la de los bonos europeos, si bien ambos a un lado y otro del atlántico presentan en estos momentos estructuras alcistas en el precio de los futuros sobre la deuda.

Es cierto que la vela dejada al cierre de la semana pasada, es fea (un martillo invertido, aunque de cuerpo blanco), pero un grano no hace granero y a pesar de que la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac por medio de la Agencia Federal Financiera de Casas FHFA de los Estados Unidos haya provocado grandes huecos bajistas en los bonos americanos, aún -visto desde el punto de vista tendencial- no ha pasado nada, un serio aviso eso sí, pero nada más. Solo se han ido a buscar las directrices de las tendencias de corto plazo que marcan los charts en diario desde junio de 2008.

Un saludo.